
Uno de los principales problemas con el que se encuentran los emprendedores a la hora de montar un negocio es el de la financiación. Cualquier proyecto, por pequeño que sea, requiere de una liquidez y una inversión inicial que, en muchos casos, es el principal escollo a la hora de arrancar una empresa.
Es por eso que existen una serie de ayudas y subvenciones, tanto a nivel estatal como regional a las que se puede acceder a la hora de arrancar una empresa. Cada una de estas ayudas va destinada a diferentes aspectos de la empresa (establecerse como autónomo, formación, inmovilizado…) y han de cumplirse todos los requisitos de cada ayuda para poder acceder a ella (sexo, edad, estado laboral, etc.)
Programa nacional de autoempleo:
Existe un programa de autoempleo a nivel nacional para ayudar a los nuevos emprendedores, aunque están sujetas a las modificaciones de las comunidades autónomas, por lo que podrás acceder a unas u otras en función de donde establezcas tu negocio.
Este programa nacional de autoempleo contempla 4 tipos de ayuda:
- Subvención por el establecimiento como trabajador autónomo o por cuenta propia: Que brinda una ayuda de hasta 10.000€ (en función de la comunidad autónoma) para que distintos colectivos de desempleados se hagan autónomos.
- Subvención financiera: Se trata de un préstamo destinado a inversiones en inmovilizado fijo. Para acceder a ella, el emprendedor tiene que realizar una inversión de al menos 5.00€
- Subvención para la asistencia técnica: Destinado a la contratación de servicios de terceros necesarios para el mejor desarrollo de la actividad empresarial. Se cubre hasta el 75% de dichos servicios, con un tope de 2.000€
- Subvención para formación: Orientado a cubrir cursos relacionados con la dirección y gestión empresarial. Cubre hasta un 75% de estos servicios, con un máximo de 3.000€

Programas para mujeres emprendedoras:
También existen otras ayudas, orientadas a las mujeres emprendedoras:
- Programa de apoyo empresarial a las mujeres (PAEM): Este programa, promovido por el Instituto de la mujer y cofinanciado con fondos europeos se dirige a aquellas mujeres emprendedoras que tengan una idea de negocio o un plan de ampliación de su modelo. Presta ayuda a las mujeres emprendedoras con atención directa y presencial, espacios de participación, una red mentoras empresarias y un programa de microcréditos. Puedes encontrar toda la información sobre este programa en la web de la Cámara de comercio.
- Programa Innovatia 8.3: Orientado a aquellas mujeres emprendedoras que desarrollan su actividad dentro del sector científico y tecnológico.
- Programa “Desafío mujer rural”: Se centra en apoyar el autoempleo femenino en el medio rural, promoviendo la formación de empresas.
Créditos Enisa
Estas ayudas otorgan una línea de financiación a aquellas pequeñas y medianas empresas españolas que cuentan con un proyecto viable e innovador. Estas ayudas se mueven entre los 25.000 y los 75.000€. Para poder acceder a ellas hay que presentar un proyecto y un plan de viabilidad, que será estudiado por los técnicos de Enisa antes de concederla.
Pago único por desempleo
No se trata tanto de una subvención, como de una ayuda para capitalizarse con el paro acumulado. En el caso de que estés cobrando el paro y quieras emprender en una nueva empresa, puedes solicitar un único pago de todo tu paro acumulado.
Existen una serie de requisitos para poder acceder a este tipo de capitalización: debes de tener derecho a, por lo menos, 3 meses de paro, no haberlo solicitado en los últimos 4 años, no haber iniciado aún tu actividad por cuenta propia e iniciarla en un plazo máximo de un mes, una vez recibido el dinero.
Otras subvenciones y ayudas:
Como ya hemos dicho, muchas de las ayudas para el autoempleo están en manos de las comunidades autónomas, por lo que es importante que consultes las ayudas a las que puedes acceder en la comunidad donde vayas a establecer tu negocio.
También existen ayudas específicas para empresas del ámbito tecnológico. Si estás pensando en iniciar una empresa de esta naturaleza, es recomendable que consultes las ayudas orientadas al desarrollo de este sector.
Además, en España existen concursos y premios, promovidos por diferentes entidades financieras que ofrecen dotaciones económicas a los proyectos ganadores de cada convocatoria.
Como ves, conseguir financiación para emprender sigue siendo una tarea complicada, pero estas ayudas suponen un buen impulso para establecer nuestro negocio y lanzarnos a desarrollar nuestra actividad.