
Con el verano llegan las vacaciones, y con ellas algunos cambiamos nuestra rutina diaria. Uno de esos cambios es dejar por unos días nuestro puesto de trabajo, para descansar y pasar tiempo con los nuestros. Pero no todo el mundo tiene la capacidad de desconectar y separar el ámbito laboral del personal. Y es que las vacaciones tienen como finalidad vaciar las baterías, dejarlas a cero para poder recargarlas y lograr su máxima potencia para el regreso a nuestro puesto de trabajo. Si no lo hacemos así, esto puede acabar repercutiendo en nuestra salud y en la de nuestro entorno más cercano.
Así que, si eres uno o una de esos o esas que durante sus vacaciones no pueden parar de consultar el email, hacer llamadas o pasan las noches en vela pensando en el trabajo que tendrán cuándo vuelvan a su oficina, … En este post te traemos algunos consejos que te ayudaran a conseguir disfrutar de tus vacaciones sin preocuparte por tus responsabilidades laborales.
Consejos para desconectar durante las vacaciones de verano
1. Las tecnologías: éstas pueden facilitar tu vida, pero solo si haces un buen uso de ellas. Actualmente estar permanentes conectados y a la vez estar incomunicados nos produce estrés. Por eso, debes encontrar un equilibrio. Consulta tu cuenta de email solo una vez al día y procura poner en silencio o apagar el teléfono móvil durante tus planes con amigos o familiares. Te beneficiará tanto a ti como a los tuyos.
2. Olvídate del reloj en la medida de lo posible: no te pongas horarios si no son especialmente necesarios. Puede parecerte una tontería, pero después de pasarte todo el año corriendo y con la agenda llena, cambiar el patrón te ayudará a descansar.
3. Practica actividad física. Si, aún que suene extraño, quedarte en casa haciendo el perezoso te producirá más cansancio que realizar un rato de ejercicio físico. Montar en bicicleta, patinar, pasear, hacer natación mejorarán tu estado físico, tu autoestima y te facilitarán mantener la mente despejada del trabajo y la rutina. Aprovecha el buen tiempo para practicar deportes acuáticos o al aire libre.
4. Aprovecha para estar en casa. El hogar es nuestro espacio de máximo bienestar e intimidad. Disfruta de momentos tranquilos en casa. Aprovecha para cocinar, escuchar música, tumbarte en el sofá y ver una serie, tener largas sobremesas con tus seres queridos o hacer cambios en la decoración.
5. Disfruta del ocio. A parte de descansar en casa, también es adecuado que incluyas alguna actividad social que te guste: ir al cine, visitar un museo, tomar algo con tus amigos o leer ese libro que has dejado de lado todo el año. Este tipo de planes también son necesarios para recargar las pilas.
6. Asume que no eres imprescindible. Esto puede dar miedo, sobre todo en el caso de perfiles profesionales con responsabilidades intermedias dentro de la organización empresarial, pero tienes que ser consciente de que la empresa sigue funcionando, aunque estés de viaje o no tengas cobertura unos días.
7. Si quieres evitar que te llamen de tu oficina, con alguna pregunta o duda que podrías haber evitado planifica un traspaso de tareas antes de irte. Habla con algún compañero y trasládale la información imprescindible para que puedan resolver cualquier imprevisto.
8. No cuentes los días que te quedan de vacaciones… ¡disfrútalos! Si vas pensando en que cada día que pasa es un día menos solo estarás acortando tus vacaciones, porque inevitablemente estarás pensando en trabajo. Piensa mejor que cada día pasado es un día ganado de relax, bienestar y recarga de energía.
9. Si por motivos de trabajo durante el año madrugas mucho, es importante que te premies con el placer de no madrugar en tus vacaciones. A parte de notarte más descansado, romperás más fácilmente con una parte de tu rutina y te sentirás más liberado.
10. Dedica tiempo a tu cuidado personal. Utiliza las vacaciones para hacerte una puesta a punto. Cuídate tanto como per fuera como por dentro: ves a la peluquería, renueva tu armario, ves a un spa o date un masaje. Estas actividades te ayudarán a descansar tu cuerpo y tu mente.
De modo que si confías en tu trabajo, tu planificación y sigues todos o algunos de estos consejos verás cómo es posible tener vacaciones y utilizarlas para resetear tu mente y cargar pilas para todo el año.