Feng shui en la oficina: como organizar tu zona de trabajo

por Equipo BMC
feng shui oficina

Seguramente has oído hablar del Feng Shui y de los beneficios que aporta. Esta milenaria filosofía de origen taoísta tiene como objetivo conseguir la armonía en los espacios para provocar una influencia muy positiva en las personas que se encuentran en ellos. 

Actualmente, cada día son más empresas las que comienzan a aplicar el Feng Shui en su oficina con el fin de mejorar el bienestar, la concentración y la productividad de sus empleados. 

Aunque no lo parezca, llevar a cabo la práctica el Feng Shui no es nada complicado. Solamente hay que aplicar, en la medida de lo posible, algunos preceptos referentes a la distribución o decoración del espacio.  

Distribución

Es muy importante darle especial atención a la disposición del mobiliario. Esta debe permitir que las personas y la energía positiva puedan fluir y circular libremente. 

En primer lugar, la mesa de trabajo ha de estar orientada hacia la puerta y que la zona delantera esté despejada para tener una buena visibilidad. De esta manera la persona que está sentada en su puesto puede ver fácilmente quién entra con tan solo levantar la mirada. En segundo lugar, también es importante contar con protección detrás de la espalda, simbolizando a la Tortuga Negra, uno de los guardianes celestiales en la mitología china. Lo ideal es tener una pared detrás, nunca debe haber una puerta. Si hay una ventana y no podemos cambiar de ubicación, hay que colocar cortinas y tener una silla con respaldo alto, ancho y sólido. 

Esto también debe aplicarse a las salas de reuniones. Tener la puerta de frente y una pared a nuestras espaldas aumenta nuestra sensación de control y autoridad 

 

feng shui oficina

 

Mobiliario  

El tamaño del escritorio también es un aspecto importante para tener en cuenta. Uno muy pequeño carece de jerarquía y no permite que trabajemos cómodos. Uno demasiado grande impide que tengamos las cosas al alcance de la mano y bajo control, por lo cual, también nos hace perder autoridad y organización. 

En cuanto a los materiales: la madera transmite solidez, estabilidad, confianza. Los escritorios de metal son conductores de energía, y nos dejan expuestos a la acción negativa de las radiaciones ambientales. Las mesas de vidrio transmiten transparencia, agilidad mental y flexibilidad, pero es necesario combinarlo con la madera. 

Por último, la forma del escritorio es un aspecto estratégico:  

  • Las mesas rectangulares son ideales para espacios diáfanos ya que favorecen la comunicación. 
  • Una mesa redonda es ideal para salas de reuniones donde se generan ideas relacionadas con la creatividad. 
  • Las formas curvas propician la concentración, ya que la energía fluye en quien está sentado en el interior del escritorio. 

Organización  

El espacio de trabajo debe estar bien organizado y limpio, sin muchas cosas a la vista que bloquean la energía y dispersan la atención. La pila de papeles con tareas pendientes u objetos fuera de sitio nos hacen distraer la mirada hacia lo realmente importante. 

Cuando un espacio está ordenado nos permite estar atentos y plenos de capacidades, por lo que el trabajo fluye mejor. 

Colores 

A la hora de diseñar un lugar de trabajo hay que tener en cuenta los colores que no generan nerviosismo ni apatía. El blanco ayuda a aumentar la actividad mental, por tanto, la concentración. Los tonos neutros, grises y beige transmiten serenidad, estabilidad y confianza. El azul conecta con las emociones y el celeste potencia el área del dinero y el crecimiento económico. El verde favorece la creatividad y el desarrollo de nuevas ideas y los tonos cálidos y vibrantes como amarillos, naranjas o tierra, aportan dinamismo y favorecen la comunicación. 

 

feng shui oficina

Iluminación 

Es fundamental que el ambiente donde desarrollamos nuestra actividad esté bien iluminado. Lo ideal es que tengamos una fuente de luz natural y que esta estuviera situada lateralmente a nuestra mesa de trabajo. La pantalla del ordenador no debe provocarnos reflejos, por lo tanto, no hay que colocar el escritorio en un sitio que tenga una ventana detrás. También se puede equilibrar la luz que irradia el monitor colocando una lámpara de escritorio que enfoque toda la superficie de trabajo, nuestros ojos lo agradecerán. Por último, la luz general del techo debe tener una intensidad media, procurando que no genere sombras en nuestro cuerpo ni en los objetos que tenemos delante. 

Estos son los principales aspectos a tener en cuenta para poder organizar y decorar tu oficina siguiendo las bases y filosofía del Feng Shui. Pero este método no es el único que existe en cuanto a organización de los espacios, hay también otras técnicas que buscan conseguir el máximo confort y bienestar a través del orden, colocación y decoración de los espacios como, por ejemplo, el método Konmari. Así que si quieres mejorar tu productividad y comodidad en tu zona de trabajo no dudes en consultar sobre que método se adecua más a tus necesidades y ponlo en práctica lo antes posible.